¿Qué es la onicomicosis? Es la afectación de las uñas de manos y/o pies por unos gérmenes llamados dermatofitos, levaduras y hongos no dermatofitos. Estas infecciones son muy poco frecuentes en niños, pero muy comunes en jóvenes y muy frecuentes en ancianos.
Existe una probabilidad mayor de afectación de uñas en pies. La onicomicosis es una de las infecciones micóticas más complicadas de tratar, por la dificultad de penetración del fármaco en la placa ungueal. Los casos en los que no hay afectación de la matriz son susceptibles de tratamiento tópico únicamente.
¿Cómo se previene la onicomicosis?
1. Secado cuidadoso de manos y pies (espacios interdigitales).
2. Evitar sudoración:
- Tratamiento específico.
- Evitar zapato cerrado (deportivas).
- Uso de calcetines de algodón.
- Uso de plantillas de carbón activado.
3. No limar ni traumatizar la uña afectada para evitar contagios.
4. Control de factores de riesgo:
- Infecciones en la piel.
- Control de la glucemia en pacientes diabéticos.
- Tratamiento de patologías previas (psoriasis, etc.).
- Hidratación de los pies con una crema adecuada.